Fray Bentos, ciudad ubicada en el departamento de Río Negro, a orillas del río Uruguay, ofrece una experiencia turística única que combina historia, patrimonio industrial y belleza natural. Conocida mundialmente por su pasado como centro de producción de carne, Fray Bentos ha sabido preservar su legado y transformarlo en un atractivo turístico de primer nivel.
Un paseo por la historia industrial en Fray Bentos
El principal atractivo de Fray Bentos es el Paisaje Industrial Fray Bentos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Este complejo industrial, que funcionó desde 1859 hasta 1979, fue en su época uno de los más grandes del mundo y un ejemplo de la innovación tecnológica en la industria frigorífica.
Dentro del complejo, podrás visitar el Museo de la Revolución Industrial, que alberga una fascinante colección de maquinaria, herramientas y documentos que ilustran el proceso de producción de extracto de carne y corned beef. También podrás recorrer las antiguas instalaciones de la fábrica, incluyendo la Sala de Máquinas, el enorme edificio de almacenamiento en frío y la imponente chimenea de ladrillo.
Barrio Anglo: Un viaje en el tiempo
No te pierdas la oportunidad de explorar el Barrio Anglo, un conjunto de viviendas construidas a finales del siglo XIX por la empresa Liebig para sus trabajadores. Este barrio, con sus características casas de ladrillo visto, recrea la atmósfera de un pueblo inglés de la época, con calles estrechas, jardines cuidados y una iglesia.

El Barrio Anglo no solo es un testimonio de la arquitectura industrial inglesa, sino también un reflejo de la vida social y cultural de los trabajadores del frigorífico, que provenían de diversas nacionalidades. Aquí podrás visitar la antigua escuela, el hospital, el club social y la cancha de fútbol, que aún se conservan. El Barrio Anglo es un lugar ideal para pasear, tomar fotografías y sentir la atmósfera de una época pasada.
Playas de ensueño en el Balneario Las Cañas
A tan solo 8 kilómetros de Fray Bentos, se encuentra el Balneario Las Cañas, un paraíso natural a orillas del río Uruguay. Sus playas de arena blanca y fina, bordeadas de monte nativo con ceibos, arrayanes, espinillos y sarandíes, son ideales para disfrutar del sol, la naturaleza y la tranquilidad.

Las Cañas cuenta con una excelente infraestructura turística: zona de camping con todos los servicios, energía eléctrica, servicios higiénicos, duchas, policlínica, paradores, restaurantes, almacén y mercado de artesanos. También cuenta con hoteles, cabañas y casas para alquiler por temporada.
Entre las playas más destacadas se encuentran:
– Playa Grande: La playa principal, con una extensa franja de arena y aguas tranquilas, ideal para familias y amantes de los deportes acuáticos.
– El Naranjo: Con un muelle para embarcaciones y una zona de picnic con mesas y bancos bajo la sombra de los árboles.
– Caracoles: Una playa más tranquila, ideal para relajarse y disfrutar del paisaje.
– El Paraíso: Con una amplia extensión de arena y un entorno natural único.
En Las Cañas, podrás disfrutar de diversas actividades náuticas como windsurf, velerismo, canotaje, además de los tradicionales juegos playeros. También podrás realizar caminatas por la naturaleza, avistamiento de aves y disfrutar de los hermosos atardeceres sobre el río Uruguay.
Naturaleza y actividades al aire libre
Fray Bentos y sus alrededores ofrecen una gran variedad de opciones para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre:
– Reserva Natural del Anglo (Parque Liebig’s): Situada junto al Paisaje Industrial, esta reserva forestal ofrece senderos que recorren el monte nativo y áreas de recreación con vistas al río Uruguay. Es ideal para caminatas tranquilas, observación de aves y encuentros con la flora autóctona. Su cercanía al casco urbano la convierte en una escapada natural muy accesible para residentes y visitantes.
La biodiversidad de Esteros de Farrapos
– Esteros de Farrapos y sus Islas del Río Uruguay: A poco más de 60 km de Fray Bentos, este parque nacional es uno de los humedales más importantes del país y un verdadero santuario de biodiversidad. Declarado Sitio Ramsar en 2004 por su valor ecológico internacional, abarca más de 17.000 hectáreas de esteros, lagunas, islas fluviales y bosques ribereños.

La zona fue tradicionalmente utilizada por pescadores y comunidades rurales, y hoy es un ejemplo de conservación activa. Es el hábitat de más de 200 especies de aves, así como carpinchos, ciervos de los pantanos, lobitos de río y peces autóctonos.
El parque ofrece senderos autoguiados, pasarelas flotantes, áreas para acampar, y la posibilidad de realizar paseos en canoa o kayak por sus canales naturales. También se organizan excursiones para avistamiento de aves y fotografía de fauna silvestre. La entrada principal se encuentra cerca de la localidad de San Javier, un pueblo con fuerte influencia rusa y gran valor cultural.
Otras actividades al aire libre
– Pesca deportiva: El río Uruguay ofrece excelentes posibilidades para la pesca deportiva, con especies como el dorado, el surubí y la boga. Se pueden realizar excursiones de pesca guiadas o alquilar embarcaciones.
– Paseos en barco: Disfrutá de un paseo en barco por el río Uruguay, contemplando los paisajes ribereños y la fauna autóctona. Se pueden realizar paseos en lancha, catamarán o velero. Una opción interesante es navegar en el velero Blu, que ofrece recorridos por la costa de Fray Bentos, con vistas al Paisaje Industrial y a la draga hundida. También se pueden realizar paseos en lancha desde el Balneario Las Cañas, disfrutando de las playas y el entorno natural desde una perspectiva diferente.
– Ruta Panorámica: Recorre la Ruta Panorámica que une Fray Bentos con el Balneario Las Cañas, un camino sinuoso que bordea el río Uruguay y ofrece vistas espectaculares del paisaje.
Más allá del patrimonio industrial y las playas
Fray Bentos ofrece también otros atractivos turísticos:
– Casa Grande: Esta antigua residencia, que perteneció al fundador de la Liebig Extract of Meat Company, es un ejemplo de la arquitectura de la época.
– Plaza Constitución: Un espacio verde ideal para relajarse y disfrutar del ambiente tranquilo de la ciudad.
– Costanera: Un lugar perfecto para pasear a orillas del río Uruguay y disfrutar de las vistas.
– Museo Municipal de Historia Natural: Ideal para los amantes de la naturaleza, este museo exhibe una colección de flora y fauna de la región.
– Puerto de Fray Bentos: El puerto más profundo del lado uruguayo del río Uruguay, con conexiones con Argentina a través del Puente Puerto Unzué.
Gastronomía
No puedes dejar Fray Bentos sin probar su deliciosa gastronomía, que combina influencias europeas y criollas. La ciudad ofrece una variedad de platos tradicionales que conquistan a los visitantes por su sabor y autenticidad.
Entre las especialidades más destacadas se encuentran:
El asado uruguayo: cocinado a las brasas, es el plato infaltable para quienes disfrutan de la carne vacuna de primera calidad.
Chorizos y morcillas: acompañamientos clásicos del asado, ideales para degustar en una parrillada completa.
Empanadas criollas: rellenas de carne, jamón y queso o verdura, perfectas como entrada o merienda.
Pescado fresco del río: boga o dorado preparados a la parrilla o al horno, acompañados con salsas caseras.
Dulces regionales: como el dulce de leche artesanal, alfajores caseros y pan casero servido con miel o mermeladas locales.
Muchos restaurantes frente al río y en el centro de la ciudad ofrecen estas delicias, con un ambiente familiar y vistas privilegiadas. También podés disfrutar de un picnic al aire libre en el Balneario Las Cañas, combinando buena comida con paisajes inolvidables.

No puedes dejar Fray Bentos sin probar su deliciosa gastronomía, que combina influencias europeas y criollas. Disfrutá de un asado tradicional a la orilla del río o degustá las especialidades locales en los restaurantes de la ciudad.
Cómo llegar
Fray Bentos cuenta con múltiples vías de acceso tanto desde Uruguay como desde Argentina.
Desde Montevideo en auto: se accede por la Ruta Nacional Nº 1 hasta Mercedes, y luego por la Ruta Nº 2 hacia el norte, totalizando un viaje de aproximadamente 300 km (unas 4 horas de viaje).
Desde Paysandú: por la Ruta Nº 24 hasta la intersección con la Ruta Nº 2 hacia el sur.
Desde Colonia o el litoral sur: también por la Ruta Nº 21 hasta empalmar con la Ruta Nº 2.
Desde Argentina: a través del Puente Internacional Libertador General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos. Ideal para quienes llegan desde Buenos Aires, Entre Ríos o Santa Fe.
Además de los accesos por carretera, la ciudad está conectada por servicios de ómnibus regulares con Montevideo, Paysandú, Salto, Mercedes y otras ciudades del país. También recibe líneas internacionales desde Argentina.
Una vez en la ciudad, es fácil moverse a pie o en vehículo, y muchos de los atractivos turísticos se encuentran a poca distancia del centro.
Fray Bentos cuenta con conexiones por carretera, ferrocarril y aéreas con Montevideo. También podés llegar en autobús desde otras ciudades de Uruguay y desde Argentina a través del puente internacional.
En resumen
Fray Bentos es un destino turístico que te sorprenderá por su rica historia, su patrimonio industrial único, la belleza de sus playas y la tranquilidad de sus paisajes.
¡No dudes en incluirla en tu próximo viaje a Uruguay!